

USE CATCHY TEXT AND GORGEOUS IMAGES TO MAKE YOUR WEBSITE BLOOM.
Juegos en la MGC
08 de julio de 2015
El LUDLAB, un espacio interdisciplinario cofundado por Martín Bonadeo (FC) e Ignacio Cassol (FI), organizó un curso de actualidad sobre videogames para la Maestría en Gestión de Contenidos de la Escuela de Posgrados en Comunicación. El seminario se desarrolló en cuatro encuentros durante junio, donde se expuso la historia, pre-historia y contexto de los videojuegos, hoy.
​
En su primer encuentro, Daniela Pelegrinelli, directora del Museo del Juguete de San isidro, presentó diez casos de juguetes y la interacción que proponen con el niño a partir de su forma. Joe Colunga, por su parte, habló sobre casos exitosos de aplicación de gamificación en empresas.
​
Durante la segunda clase, Pablo Mayer presentó “Lean startups para videojuegos” y María Luján Oulton, “Videojuegos artísticos”, donde desarrolladores independientes contaron sus proyectos.
​
La tercera jornada contó con la visita de Federico Zajdweber, del equipo de Globant, que ofreció un “Game Design Workshop – MDA”. A partir de jugar un juego de mesa y replantearlo, compartió los conocimientos para llevar adelante un proceso de diseño iterativo bajo la metodología de “Mechanics, Dynamics y Aesthetics”.
En su cuarto encuentro, el seminario contó con la visita de Oliverio Duhalde que habló de “Diseño sonoro para videojuegos”.
​
Martín Bonadeo cerrará la última jornada en la que participarán Damián Fernández Pedemonte y otros invitados, con una práctica final orientada a pensar referencias artísticas para la creación de la estética de los personajes y los escenarios de un videojuego. Los prototipos desarrollados por los participantes de la EPC serán el punto de partida de un seminario de programación para videojuegos en la FI, en la que se buscará desarrollar un prototipo funcional a partir de estas ideas.